Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
¿Buscas páginas de soja?
Corriente PUCARA
Sabemos que sólo hay una libertad: LA DE PENSAMIENTO
« Blog
Entradas por tag: soja
//17 de Agosto, 2009

Con menos retenciones, hay más soja”

por invitado a las 11:51, en Economia

Conforman la organización rural más grande del país, con 15 mil familias campesinas. Enfrentan a la Mesa de Enlace y apuestan a otro modelo agropecuario. “Que la Mesa de Enlace hable de pobreza es como Videla hablando de democracia”, ironizan.
Crían animales para autoconsumo y cosechan algodón, son arrieros y trabajadores de la vid, hacheros y productores de carbón. Poseedores ancestrales de parcelas donde trabajan y viven desde hace generaciones. El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) está integrado por quince mil familias de siete provincias, la base de la pirámide rural, hombres y mujeres que les ponen el cuerpo a los trabajos duros del campo, manos curtidas e ideas claras. “No sembramos soja, no entendemos la tierra como un negocio, no somos ricachones que explotan a trabajadores rurales. Quizá por eso los medios de comunicación y la clase política no nos llaman ‘campo’”, resumen. En la vereda de enfrente de la Mesa de Enlace, paradójicamente también son excluidos por el Gobierno: “La soberanía alimentaria que practicamos es contraria al modelo de agronegocios actual”. Advierten que una baja en las retenciones de soja traerá aparejado un avance del monocultivo y consideran “cínico” que la Sociedad Rural se refiera a la pobreza. Tres integrantes del MNCI –Diego Montón, Ramiro Fresneda y Ariel Méndez– apuntan al reclamo de fondo: un cambio de modelo agrario.

–¿Por qué gran parte de la sociedad urbana utilizan Mesa de Enlace como sinónimo de campo y se olvidan del sector campesino?

Diego Montón: –La Mesa de Enlace representa principalmente a empresarios y corporaciones que se benefician de la alta concentración que existe de la tierra, los bienes naturales y los mercados. Para ellos, propiedad privada y ganancia desmedida son los principales pilares de una sociedad. Para ellos, la tierra es una mercancía más. El verdadero campo no tiene nada que ver con eso: la tierra, la naturaleza y las familias campesinas son vida, solidaridad y trabajo.

Ramiro Fresneda: –Actualmente, la verdadera población rural está siendo avasallada por la Mesa de Enlace, el agronegocio, que intenta despojarnos de la tierra y los medios para producirla. Invierten mucho dinero en crear esa falsa imagen de que son campechanos y laburadores, pero es todo un cascarón armado junto con los medios de comunicación.

Ariel Méndez: –Históricamente, los sectores agropecuarios se agremian alrededor de organizaciones que los representan en su carácter productivo y clasista. Las organizaciones que componen la Mesa de Enlace representan a sectores altos y medios de la burguesía agraria. No somos parte de ese campo con soja, superávit y dirigentes ricachones nucleados en entidades tradicionales que nunca han metido las manos en la tierra y que explotan a nuestros compañeros.

–¿Por qué permanece la idea que Federación Agraria representa a pequeños productores?

D. M.: –FAA invierte mucho dinero en los medios para generar esa idea, que es falsa. Si Eduardo Buzzi es pequeño productor, ¿qué es doña Ramona Bustamante, en Córdoba, con sus pocas hectáreas, escasa agua y pocos animales?

R. F.: –En algún momento habría que definir claramente a qué se le llama “pequeño” productor. Como lo entiende el sector campesino, FAA está desde hace tiempo compuesto por medianos y grandes empresarios del agro. Sería importante que algún periodista le pregunte a Buzzi o De Angeli cuánto dinero ganan al año, quizás ahí sabremos qué tan pequeños productores son.

A. M.: –En la década del ’90, los productores de FAA que no se sojizaron desaparecieron y la entidad no hizo nada por ellos. Además, la entidad no dice que sus afiliados, con la complicidad del sistema político y jurídico, desalojan campesinos. Además, esos empresarios no cosechan alimentos en beneficio del pueblo, producen forrajes para la especulación en el mercado externo.

–Cuando comenzó la pelea por la Resolución 125, ustedes señalaron que Mesa de Enlace y Gobierno eran socios que se estaban peleando por una porción de la torta y que en algún momento arreglarán. ¿Cómo lo ven hoy?

D. M.: –Siempre dijimos que apoyamos la política de retenciones, pero eso es insuficiente. Es claro que no hay política para el campesinado, para el indígena, que somos los sujetos que podemos cambiar la lógica productiva.

A. M.: –La Secretaría de Agricultura está hecha a medida de la Mesa de Enlace y estos empresarios reciben millones de pesos de subsidios, mientras que los campesinos y agricultores familiares apenas ven migajas que en total no llegan al 5 por ciento del presupuesto total.

–¿La pelea es por la rentabilidad?

D. M.: –Es económica e ideológica. La rentabilidad de la soja es enorme, aun con retenciones y gastos de producción. Los agroempresarios ganan muchísimo dinero. Sería cuestión de ir a ver cómo viven estos señores y las propiedades que tienen. Pero es también una lucha ideológica porque el modelo de agronegocios no acepta que un Estado actúe regulando la economía ni acepta retenciones ni regulación de exportaciones, que son tibias maneras de intervenir el mercado.

R. F.: –Para el modelo de agronegocios, la única intervención posible es el subsidio a las empresas; el resto es una herejía y por eso combaten con tanta belicosidad.

–¿Si se bajan las retenciones habrá más sojización?

D. M.: –Sin duda. Bajar las retenciones es dar una ganancia tan exagerada que todos los empresarios van a querer producir más soja.

R. F.: –Es una relación simple y directa: si bajan las retenciones, aumentan las hectáreas con soja, los desmontes y la contaminación y baja el trabajo genuino.

A. M.: –Avanzarán sobre otros cultivos, lo que llevará al aumento de precios de los alimentos.

–¿Qué les significa escuchar a la Mesa de Enlace hablar de pobreza?

D. M.: –Hipocresía y arrogancia. Que la Mesa de Enlace hable de pobreza es como Videla hablando de democracia. No se puede hablar del hambre y tirar la leche, desabastecer a la población de alimentos y sólo pensar en su gran rentabilidad

Palabras claves
Sin comentarios  ·  Recomendar
 
//17 de Agosto, 2009

LO QUE LA SOJA SE LLEVO

por invitado a las 10:36, en General

Se cultiva en grandes extensiones de tierra que eran bosques, chacras o pequeños huertos. Utiliza máquinas especializadas y poca mano de obra. La soja es el cultivo de este siglo, un desierto verde que arrasa con pueblos, con pequeños productores y con el tejido rural tradicional.
 
Entre 2009 y 2010 la soja batirá todos sus récords en los países del MERCOSUR - AP
La cosecha de soja 2009/10 puede llegar a batir récords en la región del Mercosur. Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, podrían incrementar dramáticamente su producción según el último número de la revista especializada Oil World.
La publicación señala que la Argentina podría alcanzar un récord de 52 millones de toneladas, por encima de los 32,2 millones de la campaña anterior.
En Brasil, la producción pronosticada llegará a poco más de 61 millones de toneladas, un 8% más que en la cosecha pasada. En Paraguay, el incremento sería de un 48% y en Uruguay la producción de soja aumentaría un 20%.

“Hay buenas probabilidades de que pueda lograrse un incremento extraordinario en la región”, escribe Oil World. Pero señala también que los pronósticos dependerán del clima y de otros factores.

SOJA TRANSGÉNICA
La soja ingresó a la región del MERCOSUR hace poco menos de 40 años y le fue ganando terreno rápidamente a cultivos tradicionales como el trigo y el maíz o inclusive a la ganadería. También pasó a ocupar importantes áreas forestales.
En estos países y en Estados Unidos, se cultiva y cosecha una semilla de soja modificada para resistir al glifosato, un poderoso herbicida. La propiedad de dicha semilla cae en manos de Monsanto, la más grande empresa dedicada a productos para la agricultura del mundo, y con fuerte presencia en Argentina y Brasil. Monsanto no sólo distribuye la semilla sino que también comercializa el glifosato. La empresa controla el 90% de las semillas transgénicas que se comercializan a nivel mundial y sus ganancias son multimillonarias.  
Estados Unidos, Brasil Argentina y Paraguay son los principales productores de soja a nivel mundial y el uso de las semillas modificadas genera preocupación más allá de la región por los daños que puede causar al medioambiente.
 La ONG española GRAIN constata en su revista Biodiversidad del mes de julio que las hectáreas de soja transgénica que se sembrarán en la próxima campaña en la Argentina representan más del 50% de la superficie agrícola del país.
La Argentina por otra parte, ha sido la punta de lanza de los transgénicos en la región. 
“La soja transgénica a la que también llamaban la soja Maradona ingresó a Brasil desde el norte argentino entre el 2002 y el 2004. También llegó a Bolivia donde hoy se cultivan 2 millones de hectáreas. Con el país andino, la región supera la producción de soja de los Estados Unidos”, dice a Observador Global el ingeniero agrónomo y docente de la UBA Walter Pengue. 

CONSECUENCIAS DRAMÁTICAS 
La expansión sojera en la región tiene su contracara. En Brasil desplazó desde los años 70 a más 2.5 millones de personas solo en el estado de Paraná y más de medio millón en el estado de Rio Grande do Sul. Muchas de esas personas pasaron a engrosar la larga lista de los Sin Tierra en el país. En la Argentina desde su introducción, la soja produjo la desaparición de 60.000 establecimientos agropecuarios solo en la región pampeana. La soja paraguaya en tanto, se sembró sobre más del 25% de las tierras agrícolas. 

“La expansión se produce de manera drástica afectando directamente a los bosques y otros hábitats relevantes. En Paraguay una porción de la selva paranaense fue deforestada, en Argentina en la provincia de Chaco, más de cien mil hectáreas de bosques fueron desmontadas para la producción de soja” señala Walter Pengue.  

Los buenos precios internacionales y la demanda de las naciones importadoras especialmente de China, que se ha convertido en el mayor importador de soja y sus derivados impulsó el desarrollo del cultivo en el MERCOSUR y la tendencia sojera a la expansión está lejos de detenerse. 

Según Walter Pengue la demanda de soja seguirá aumentando en países como China y la India. También aumentará la demanda de soja para la producción de biodiesel especialmente en la Unión Europea. El cambio climático también habla a favor de la soja que no sería tan afectada como el trigo y el maíz.

Finalmente están los costos. Según Walter Pengue, un agricultor argentino, incluyendo las retenciones, y aún con precios relativamente bajos de los commodities, obtiene más ingresos produciendo soja que cualquier otro cultivo alternativo a ésta. Esa, asegura el investigador, es la explicación de que la superficie cultivada con soja crezca año tras año dejando atrás a los demás cultivos. 

La soja es como un desierto verde que avanza y se expande cambiando geografías y amenazando la estabilidad socio-ambiental. Cuando la soja llegó a la región desde Asia lo hizo sin generar mucho revuelo. Hoy por el contrario se ha transformado en un cultivo dominante y colonizador de nuevos territorios.

El monocultivo del Siglo XXI

La soja o soya pertenece a la familia de las leguminosas. Tiene un alto contenido de aceite y proteína. El grano de soja y sus subproductos principalmente el aceite y la harina de soja, se utilizan en la alimentación humana y en al alimentación del ganado. La especie es originaria de China y su nombre (soy) proviene del Japón. El monocultivo de soja acarrea desequilibrios ecológicos y económicos si se mantiene prolongadamente y en grandes extensiones.* 

En paralelo con la irrupción de la soja se ha dado un proceso de concentración agrícola. Empresas alimenticias como Cargill, ADM, Bunge, Toepfer y Dreyfus, operan y se expanden tanto en el norte como en el sur de la región. En Argentina por ejemplo las cinco compañías exportan el 78% del trigo, 79% del maíz, 71% de la harina de soja, 95% del aceite de soja y el 99% del girasol. **


* INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
** Agricultura industrial y transnacionalización en America latina. Walter Pengue


Palabras claves
Sin comentarios  ·  Recomendar
 
//26 de Marzo, 2009

VERDADES y FABULACIONES ACERCA DE LA SOJA

por invitado a las 23:17, en Politica Nacional

Escribe Salvador Trever*

 

Los tiempos que corren en el mundo son de enorme gravedad y sería un verdadero atentado poner por sobre los intereses de toda la población los de un sector que no se resigna a tener un año malo o menos rentable.

 

El conflicto entre el Gobierno nacional y las entidades representativas del campo es, sin lugar a dudas, un enfrentamiento que en el fondo busca dirimir de manera definitiva el destino futuro de una parte de las ganancias que arroja el cultivo de soja. Los representantes del agro seguramente han evaluado que el primero está debilitado y por ello acentuaron su presión como nunca antes lo habían hecho.

 

Debe tenerse muy en cuenta que al inicio de marzo de 2008 las perspectivas eran inmejorables, circunstancia que un bisoño ministro pretendió aprovechar para elevar la carga tributaria del sector que, salvo por vía de las retenciones, no está habituado a pagar impuestos. Prueba de ello es que su producto interno bruto (PIB) representa el 8,4 por ciento de la economía general, pero sus pagos al fisco nacional –sin tomarlas en cuenta– bajan al 4,8 por ciento, mientras que las contribuciones de seguridad social sobre el personal son aun más bajas (3,6 por ciento) debido a que el 69,7 por ciento permanece “en negro”.

Respecto de la jurisdicción provincial, la situación es semejante, pues el 40 por ciento de los propietarios de bienes rurales pagan el impuesto Inmobiliario, aunque el 60 por ciento no lo ha hecho en los últimos cinco años. Y eso que gozaron de buenos precios y mejores resultados...

La “estrella” del proceso productivo ha sido y sigue siendo la soja. Cabe advertir que 25 años atrás su producción era sólo de cuatro millones de toneladas. Desde entonces, su crecimiento fue verdaderamente explosivo. En la temporada 2001-2002 fue de 30 millones, con un aumento promedio de 1,37 millones por año transcurrido. En los siguientes seis (2003-2008) se agregaron otras 18 millones de toneladas, lo que elevó el citado promedio anual a tres millones.

Nadie puede suponer que ese avance se logró sin el incentivo de muy buenos beneficios. Es así como la superficie cubierta con soja pasó de 1,9 a 16,6 millones de hectáreas (2008); sobre un total de 31 millones que ocupan los cereales y oleaginosas, representa el 53,5 por ciento del área.

A su vez, de las 14,7 millones de hectáreas en que se amplió su cultivo, 8,5 millones corresponden a la extensión de la denominada “frontera agraria”, que significó incorporar campos inexplotados o dedicados al pastoreo y por talado de bosques; otras 2,6 millones que antes estaban sembradas con trigo –cereal que duplicó el rinde utilizando un área menor– y 3,6 millones que antes estaban afectadas a la cría de ganado vacuno.

En esta última actividad, obligó a modificar el proceso productivo, integrando cría e invernada para hacerlo en corrales, establos o avanzando sobre tierras marginales, lo cual permite dedicar las mejores superficies a la soja.

Todo esto sería muy bueno para los productores y el país si al cabo de 10 años, sin la debida rotación de cultivos, no se esterilizara la tierra. Evitarlo requiere una alternancia de siembras; pero no se hace. Allí, por lo tanto, hay una verdadera bomba de tiempo.

 

Grandes y pequeños propietarios. Un tema adicional, del que se habla muy poco, es la enorme diferencia que hay entre el número de “pequeños propietarios”, que ascienden a 288 mil (según el último censo nacional), mientras que cuando computamos “productores” sólo son 71 mil. Ello se explica porque 217 mil de aquéllos no laboran sus campos, sino que los arriendan y cobran el precio respectivo en una suma equivalente a cierto número de quintales por hectáreas (entre 12 y 20, según su calidad y rendimiento potencial).

Esta característica ha dado lugar al crecimiento de los denominados “pools de siembra” que, pese a constituir el 3,8 por ciento del total (alrededor de 2.800) concentran el 60 por ciento de la cosecha. El mayor de ellos –que opera en nuestro país, Uruguay y Paraguay– lo hace sobre 240 mil hectáreas, aunque sólo son dueños de alrededor de 15 mil.

Una cuarta parte de la soja la generan unos 64 mil propietarios, con un promedio de 1.900 quintales cada uno. Dado que este volumen les permite cubrir algo más que el nivel de supervivencia y reinversión necesaria, un gran número de este colectivo se “defiende” vendiéndola “en negro” a los “valijeros”, personajes que ofician de intermediarios con los más importantes acopiadores u operan por cuenta de éstos.

Dado que en esos casos no extienden comprobantes, el destino de esa producción se comercializa de la misma forma y, en alta medida, es objeto de contrabando a través de países fronterizos. Esta situación, sin admitirlo, es la que los lleva a rechazar que el Gobierno les haga reintegros, porque no pueden demostrar el volumen producido ni adónde va.

La existencia de derechos de exportación (retenciones) data de 1956 y tal mecanismo rigió siempre, salvo en la década de 1990. La política cambiaria, cualquiera haya sido el color político del gobierno de turno, optó por mantener una paridad “peso-dólar” bastante por encima de la que surgiría del libre juego de la oferta y demanda. Las fuertes presiones inflacionarias, que se agudizaron desde comienzos de 2008, llevaron a la conducción económica y al Banco Central a atenuar el ajuste de esa relación, por lo cual las retenciones determinaron un tipo de cambio efectivo más bajo.

A ello se sumó un gravísimo error de apreciación sobre la futura evolución que tendría la cotización internacional de la soja, que si bien superó los 600 dólares a principios de julio pasado, se redujo a casi la mitad, junto con todos los denominados “bienes commodities”, como consecuencia de la grave crisis mundial.

Si el stock disponible se hubiese vendido cuando cortaron rutas y el precio era muy alto –los líderes del sector optaron por impedir su comercialización y depositarla en silos– hubieran embolsado 2.500 millones de dólares más sobre su valor actual; al margen de 1.350 millones dólares que no recaudó el Gobierno por retenciones. Por lo visto, en los seis meses de conflicto nadie ganó...

 

Además, la sequía. Luego se agregó el efecto de la peor sequía ocurrida en las dos últimas décadas. Se estima que la producción de cereales y oleaginosos en 2008-2009 se reducirá 50 por ciento en trigo y maíz, y la soja será la que menos perderá (10 por ciento).

La insistencia de la Mesa de Enlace para que se eliminen o rebajen las retenciones de manera sustancial –descartada una vez más ayer por la Presidenta– encuentra a las finanzas nacionales en una difícil situación. La recaudación tributaria, en términos reales, descendió en forma notoria y se corre el riesgo de caer en un fatídico déficit presupuestario.

No es cierto, como alega el agro, que sin retenciones ellos harían el “milagro” de reactivar al país recuperando dichos ingresos por medio de los demás impuestos. Por lo pronto, su derogación en la exportación de trigo implicaría un automático incremento del precio interno del pan y los fideos, mientras que en el caso del maíz encarecería los alimentos balanceados que inciden en el costo de la carne aviar.

A su vez, las prometidas compensaciones a los tamberos, los subsidios a productores cárneos, de cultivos regionales y de zonas afectadas por la sequía brillan por su ausencia, demoradas por una burocracia morosa que funciona a paso de tortuga. Desde los niveles superiores deberían sacudirla con toda energía, ya que los funcionarios que “ponen la cara” en las negociaciones aparecen como los incumplidores.

Esta situación es una realidad, pero ello no justifica que los miembros de la Mesa de Enlace digan que es inútil negociar “porque no creen nada” de lo que ofrece el Gobierno. Esta aseveración es muy peligrosa, pues llevaría a sostener un conflicto permanente y medir fuerzas hasta que las autoridades aflojen o sean sustituidas por otras. Legalmente, esto sólo es posible en oportunidad de la renovación presidencial, en 2011, ya que la próxima elección parlamentaria no puede provocar un vuelco tan drástico como el que aspiran los quejosos. Y siempre estará el recurso del veto.

Pese al cuidado que ponen en no dar mayores explicaciones de lo que pretenden en esa materia, al propio presidente de la Federación Agraria Argentina, en el calor de las discusiones, se le “escapó” que el objetivo era “desgastar” al Gobierno. Si bien después trató de modificar y atenuar el significado de esa virtual confesión, es obvio que fue traicionado por lo que piensa en su fuero íntimo.

 

Opositores o saboteadores. Los tiempos que corren en el mundo son de enorme gravedad y sería un verdadero atentado poner por sobre los intereses de toda la población los de un sector que no se resigna a tener un año malo o menos rentable.

Quienes con tanta desaprensión arguyen esta engañosa “solución” no aportan ninguna precisión de cuáles serían los gastos que por valor equivalente deberían suprimirse; o, en su defecto, qué nuevos recursos tributarios sustituirían a los que propugnan eliminar para no desbalancear de manera peligrosa el equilibrio presupuestario.

En la dura emergencia que se vive hoy en el orbe, no hay lugar para los opositores sistemáticos que, quizá sin advertirlo por ser parte de su accionar, se han convertido en verdaderos saboteadores de la tranquilidad pública.

 

*Profesor de posgrado, Ciencias Económicas, UNC

 

Palabras claves
3 Comentarios  ·  Recomendar
 
Sobre mí
FOTO

Corriente-PUCARA

ESTAMOS AQUÍ PARA DECIR LO QUE ALGUNOS SABEN Y NUNCA DICEN-LO QUE MUCHOS SABEN Y POCOS DICEN Y LO QUE TODOS SABEN Y TODOS CALLAN

Ver perfil

Calendario
Ver mes anterior Abril 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
Buscador
Blog   Web
Tópicos
Actualidad Local (22)
Economia (3)
General (31)
Internacionales (8)
Panorama Provincial (10)
Politica Nacional (92)
Nube de tags  [?]
Secciones
Inicio
Contacto
Enlaces
Cuarto Mundo
Perspectivas
El Ortiba
La Minka Radial
Diario Registrado
Miradas al Sur
Se comenta...
» DIFERENCIAR GOBIERNO DE PODER
1 Comentario: xfwjgbvoff
» Fundación Ergon, polémica administración de fondos
9 Comentarios: kelling ERGON, aldana, aldana, [...] ...
» OSCAR AGUAD - Radiografía de un candidato a Gobernador
1 Comentario: Analia
» HURACAN: HISTORIA Y FUTURO
2 Comentarios: Vicente, Ruben
» Hacer humor sobre la castidad . . . es violar la fe?
3 Comentarios: Delsio Evar Gamboa, Delsio Evar Gamboa, rodrigo
En imagen

Argentina Bicentenaria

Argentina Bicentenaria
Más leídos
BATMAN, o EL ENEMIGO DEL PINGÜINO
EL REVALUO
El Siglo del Bisonte Allende
GAMSUR SOMOS TODOS-INVIRON SON SOLO ALGUNOS
IDEOLOGIA y PARTIDOS POLITICOS
JOSE MANUEL DE LA SOTA - Retorno al pasado??????
LAS GRISES POSTALES DE UNA DERROTA
OSCAR AGUAD - Radiografía de un candidato a Gobernador
¿Quiénes votarán a De la Sota?
SE GENERALIZA LA IMAGEN NEGATIVA DE PERIODISTAS Y MEDIOS
FULLServices Network | Blog profesional | Privacidad