//06 de Abril, 2009 |
ALFONSIN DE TODOS |
por
invitado a las 01:14, en
Politica Nacional |
 Escribe Ernesto Torres Somos muchos, muchísimos, los que desde los más diversos rincones del país hemos acompañado, estos días, tanto a la familia de quien fuera inclaudicable demócrata y honorable Presidente de la República, como a sus correligionarios e incluso a los miles, millones de compatriotas anónimos que sintieron –sentimos todos– un auténtico dolor por la pérdida de este gladiador de la Democracia. Por eso apena, asombra y alarma que lo que debieron ser jornadas de recogimiento y homenaje a un gran compatriota –y ciudadano ejemplar– acabó siendo un torneo de obviedades con propósitos sectarios de gran parte de nuestras dirigencias, y ni se diga del pésimo periodismo televisivo que padecemos. Estos días vimos, escuchamos y leímos a muchos y muchas diciendo que “a pesar” o “más allá” de los errores de Alfonsín, y de “las diferencias” que tuvieron con él (que a nadie le importan, por cierto) ahora lo más importante “fue ver a tanta gente despidiéndolo...” A lo que seguían remanidas preguntas a predispuestos respondedores que sugerían que, “en realidad”, el adiós a Alfonsín era un acto de oposición republicana. Tan estúpido todo como la actitud de los que ya empiezan a utilizar al dengue para la próxima campaña electoral. Por eso pensar, creer y decir –como se vio, escuchó y leyó estos días–- que hubo tanta gente en las calles aledañas al Congreso de la Nación porque “la gente quería expresar su disgusto” con el gobierno actual; o que “la gente se volcó a las calles para hacer un acto de protesta”, es tan idiota como cretino. Idiota porque delata el desprecio hacia los sentimientos profundos de un pueblo que simplemente, y maravillosamente, expresó su genuino dolor por sobre banderías y especulaciones. Cretino porque a la hora de su muerte el doctor Alfonsín no merecía esas bajezas. Alfonsín defendió los intereses de la nación por sobre cualquier posible beneficio personal. Y lo hizo con sabiduría, olfato, pasión política y sentido de grandeza. Ese es su legado. Toda relativización de sus méritos, toda interpretación sectaria y todo pretendido uso político es canalla. Por eso el respeto a su recuerdo sólo exige renovar el compromiso democrático –el nuestro, el de cada uno– y rechazar las segundas intenciones de estos enanos de la política y del periodismo. |
|
1 Comentario
· Recomendar |
|
Comentarios (1) ·
Enviar comentario |
|
amiga gracias por tus palabras tu hermoso relato me llego al corazon y mis lagrimas brotaron sin querer te quiero mujer de buen corazon
|
|
Sobre mí |
Corriente-PUCARA
ESTAMOS AQUÍ PARA DECIR LO QUE ALGUNOS SABEN Y NUNCA DICEN-LO QUE MUCHOS SABEN Y POCOS DICEN Y LO QUE TODOS SABEN Y TODOS CALLAN
▪
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
En imagen |
Argentina Bicentenaria |
|
| | |
|