//10 de Diciembre, 2010 |
Suban, pero no empujen |
por
ernestotorres a las 07:50, en
Politica Nacional |
 Los momentos dramáticos sirven para medir el ingenio de algunos para no quedar en el lado equivocado o en un no lugar. Esta suerte de subtítulo con que comienza la nota se me ocurrió la otra noche, después que un joven militante kirchnerista me dijera que desde la muerte de Kirchner están apareciendo tantos kirchneristas que de seguir así van a tener que “cerrar el libro de pases”. De momento no lo entendí. ¿De qué queja? Me pregunté sin preguntarle. Luego creo haber entendido un poco. Evidentemente no se refería a los miles y miles de personas que hicieron cola para apenas si pasar junto al féretro donde reposaban los restos de Néstor Kirchner y, eventualmente, poder dirigirle alguna palabra o gesto de aliento a Cristina y seguro tampoco estaría pensando e los millones de argentinos que a lo largo y a lo ancho del país lloraron en silencio la muerte del ex presidente. No. Ese joven militante sin duda pensaba en otros, en los que creían que el kirchnerismo estaba muerto y ahora se dan cuenta que son ellos los que están cerca del amortajamiento, y que, anonadados ante la fuerza del intenso colectivo y por temor a quedarse solos, después haberse opuesto tenazmente a las políticas de los Kirchner ahora las reivindican. Y entonces pensé: “Y bueno, si es así tampoco tiene por qué quejarse, al fin y al cabo más vale tarde que nunca, porque nunca es tarde para darse cuenta de que se llega tarde”. Pero lo pensé mejor y no pude menos que llegar a la conclusión de que el resquemor que inspiraba la frase de ese pueril militante no era del todo vano. Porque ¿Cómo creer en quienes erraron en todo todo el tiempo y que ahora, ahitos de sus propios narcisismos indómitos y ante el riesgo de perder definitivamente el colectivo popular, pretenden subirse a los empujones? Y Ese chico, pensé, ese muchachote con aspecto de pobre laburante o estudiante pobre los conoce y sabe, no porque se lo hayan contado sino porque los vio, que muchos de ellos, por no decir todos, se sumaron a los piquetes de los sojeros cuando la Rural y el Grupo Clarín intentaron dar el Golpe contra Cristina; que estuvieron y están, aunque lo disimulen, contra la intervención del Estado en la economía; que votaron en contra de la ley de medios y la de nacionalización de las AFJP; que no quieren saber nada con los juicios a los represores; que le creyeron más a Redrado que a Marcó del Pont; que despotricaban contra los Kirchner mientras elogiaban a Carrió, Bergoglio, la Mesa de Enlace, Duhalde, Magneto y miraban con cierta simpatía al mismísimo Cobos. Y me di cuenta de era a esos tipos a los se refería ese joven militante cuando habló de “cerrar el libro de pases”. Sin embargo, y aún comprendiendo el resquemor de aquel joven militante, acaso su expresión “cerrar el libro el libro de pases” (que forzando las cosas yo traduciría en “en cerrar las puertas del colectivo”) me parece poco dúctil y para nada inteligente. Si pudiera, yo le diría a ese muchacho que le diga a esos tipos que si quieren venir que vengan y se suban, nadie los va a hacer bajar, aunque no deberían ilusionarse con ocupar asientos de privilegio. Que hay una inusual demanda de pasajes. Y pasajeros que antes no lo tomaban porque soñaban un colectivo más derechoso, más perfecto y selectivo, hoy empiezan a tomarlo aunque se incline un poco, un poquito nomas hacia la izquierda, y tenga olor a pueblo en lugar del fino aroma de Chanel. Pero que vengan, que se suban si lo desean. Solo que deberían hacerlo con un poco más de humildad: Quien descubre que pecó y realmente decide reconocer su culpa no debe ser arrogante. Porque rezar un rosario de culpas tardío no produce la súbita santidad. Haberse equivocado tanto -y tanto más cuando más se necesitaba apoyar al gobierno popular- requiere un más prolongado proceso de desintoxicación. Y qua además llama la atención que sus arrepentimientos y corregimientos los hagan desde el escenario y en la tele, exigiendo focos de luz, en lugar de arrepentirse modestamente y sin bambolla. Porque no se puede ser estrella en el teatro de la discordia y pretender seguir siéndolo en el de la concordia. De todos modos vengan. El colectivo es grande y siempre hay espacio. Suban si quieren, pero no empujen. Aquí arriba hay lugares ya ocupados, y muchos de quienes los ocupan han dado ya sobradas muestras de tener más méritos que ustedes. |
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Corriente-PUCARA
ESTAMOS AQUÍ PARA DECIR LO QUE ALGUNOS SABEN Y NUNCA DICEN-LO QUE MUCHOS SABEN Y POCOS DICEN Y LO QUE TODOS SABEN Y TODOS CALLAN
▪
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
En imagen |
Argentina Bicentenaria |
|
| | |
|